carmar
jueves, 25 de febrero de 2016
jueves, 28 de enero de 2016
General Pavia
¿Te dedicaste a la milicia como muchos españoles?
Si era de una familia humilde y era la unica manera de progresar
¿Como fue la epoca que te toco vivir?
Fue una de las epocas mas inestables de laa historia de españa.
¿ Cual fue tu papel ?
Entré en las cortes y disolvi el gobierno republicano para darselo a mi amigo Serrano,1874.
¿Por que no tomo el poder usted ?
Soy un militar no un politico
¿Como quiere usted ser recordado en la historia de España ?
Por ser un patriota, y por mi caballo.

martes, 22 de diciembre de 2015
burgos dhont
PP | 81780 | 40890 | 27260 | 20445 |
PSOE | 44488 | 22244 | 14829,3333 | 11122 |
PODEMOS | 36612 | 18306 | 12204 | 9153 |
C´S | 33373 | 16686,5 | 11124,3333 | 8343,25 |
PP | 2 | |||
PSOE | 1 | |||
PODEMOS | 1 | |||
C´S | 3239 | |||
jueves, 26 de noviembre de 2015
Economía de subsistencia: La producción no
permitía tener excedentes.
|
Economía de mercado: La producción al ser
mayor permitía tener excedente y así comerciar.
|
Proteccionismo: Doctrina económica, opuesta al
librecambismo, que intenta favorecer la producción nacional frente a la
competencia extranjera.
|
Librecambio: Sistema económico que favorece el
comercio internacional, suprimiendo especialmente los aranceles y aduanas.
|
Capitalismo: Régimen económico basado en el
predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza sin
apenas intervención del Estado.
|
Socialismo: Sistema de organización social y
económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los
medios de producción y en la progresiva desaparición de las clases sociales.
|
Sociedad estamental: Se llama sociedad
estamental a aquella que se encuentra organizada en estamentos.
|
Sociedad de clases: Es una de las formas de
estratificación social en el que la posición social de un individuo se
determina mediante la adscripción a una clase social.
|
Innovación
tecnológica
|
Consecuencias
|
Rotación cuatrienal sin barbecho.
|
Mayor producción y rendimiento.
|
Utilización de carbón de coque en altos hornos.
|
Mayor producción de hierro y acero.
|
Máquina de vapor de Watt.
|
Transporte, industria.
|
Lanzadera volante de Kay.
|
Aumento de la velocidad del tejido y
mayor anchura de las piezas. Aumento de la producción textil.
|
Locomotora de Stephenson.
|
Revolución de los transportes: rápido y seguro
|
Trabajo en cadena.
|
Mayor productividad.
|
Utilización del petróleo.
|
Automovilística.
|
Define los conceptos:
Revolución demografica: La transición demográfica es una teoría demográfica que explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial, presidido por altas tasas de mortalidad y natalidad a otro industrial con un fuerte incremento de la población y posteriormente pos industrial, con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad.
Revolución agricola: es un aumento de la demanda de alimentos y un alza de los precios agricolas.
Energía de vapor: fuente de enrgia de la primera revolucion industrial.
Liberalismo economico:El liberalismo económico (siglo XVIII) es la doctrina económica desarrollada durante la ilustración (que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa), formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía del siglo XIX.
Urbanización:Una urbanización es un conjunto de viviendas situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.
Marxismo: Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado; aporta un método de análisis conocido como materialismo histórico e influyó en movimientos sociales y en sistemas económicos y políticos.
Anarquismo:Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad.
Sindicalismo:Sistema de organización laboral o social por medio del sindicato.
Revolución demografica: La transición demográfica es una teoría demográfica que explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial, presidido por altas tasas de mortalidad y natalidad a otro industrial con un fuerte incremento de la población y posteriormente pos industrial, con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad.
Revolución agricola: es un aumento de la demanda de alimentos y un alza de los precios agricolas.
Energía de vapor: fuente de enrgia de la primera revolucion industrial.
Liberalismo economico:El liberalismo económico (siglo XVIII) es la doctrina económica desarrollada durante la ilustración (que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa), formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía del siglo XIX.
Urbanización:Una urbanización es un conjunto de viviendas situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.
Marxismo: Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado; aporta un método de análisis conocido como materialismo histórico e influyó en movimientos sociales y en sistemas económicos y políticos.
Anarquismo:Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad.
Sindicalismo:Sistema de organización laboral o social por medio del sindicato.
"el sindicalismo corporativista, originario de Estados Unidos de América, abogaba por la consecución de mejoras laborales, sin cuestionar el sistema político"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)